"VENUS.. Un planeta con vida."
Venus fue un planeta habitable, ya que bajo las nubes de ácido se a ocultado un mundo apocalíptico con temperaturas altas. Los estudios de la NASA descubrieron que podría contener océanos de agua líquida y podría ser un componente esencial de la vida.
Con todo esto, científicos postulan que venus nunca albergó agua ya que solo lo pudo provocar la luz solar que recibió al formarse el sistema solar.
Esto es interesante ya que a diferencia de la tierra, venus rota sobre su eje cada 243 días terrestres. Y tarda un tiempo en completar una vuelta alrededor del sol, ya que una parte de la cara disfruta el sol y la otra la oscuridad.
Se conoce que la idea de que venus fue habitada no era nueva, pero pudo haberse transformado en un planeta inhóspito.
En contexto, hace 250 millones de años, se abrieron grietas en la corteza terrestre y eso proboco que arrojara lava a la superficie y dióxido de carbono a la atmósfera, y con esto producir existencias masivas en nuestro planeta: provocando la existencia de especies marinas y terrestres.
En sustentos científicos se ha conocido que en lo más alto de la atmósfera tóxica del planeta venus, los astrónomos de la tierra han descubierto señales de lo que podría ser vida. Si este descubrimiento se confirma con más observaciones telescópicas y futuras misiones espaciales, los científicos podría desviar la mirada hacia uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno. Venus, llamado así por la diosa romana de la belleza, arde a temperaturas de cientos de grados y está cubierto de nubes que contienen gotas de ácido sulfúrico corrosivo. Pocos se han fijado en ese planeta rocoso como un hábitat donde pudiera existir vida.
Más bien, durante décadas, los científicos han buscado vida en otras partes, usualmente enfocándose en Marte y, recientemente, en Europa, Encélado y otras lunas glaciales de planetas gigantescos.
Los astrónomos, quienes informan el hallazgo en artículos, no han recolectado especímenes de microbios venusinos, ni tampoco han tomado ningún foto de ellos. Sin embargo, con telescopios poderosos, han detectado un químico---- fosfina ---- en la espesa atmósfera de venus. Después de muchos análisis, los científicos afirman que solo una forma de vida actual puede explicar la fuente del químico. Algunos investigadores cuestionan esta hipótesis y en cambio sugieren que el gas podría ser producto de un proceso geológico o atmosférico inexplicable en un planeta que sigue siendo misterioso. Pero el hallazgo también alentará a algunos científicos planetarios a preguntar si la humanidad ha ignorado un planeta que en algún momento pudo parecerse más a la Tierra que cualquier otro astro en nuestro sistema solar.
Sarah Stewart Johnson, científica planetaria y directora del Laboratorio Johnson Biosignatures en la Universidad de Georgetown, comenta que recientemente se ha hablado mucho sobre la fosfina como un gas que es una forma biológica en los exo- planetas refiriéndose a la búsqueda de vida en mundos que orbitan otras estrellas.
En mi opinión este tema es interesante, e importante ya que habla de venus un planeta importante de nuestro sistema solar, porque se conoce que pudo o puede aver vida, pareciéndose a la Tierra, "nuestro planeta". Ya que es increíble porque es un planeta maravilloso con muchas cosa más que saber e investigar de el para que en todo caso no se pierda el interés sobre el planeta venus ni de ningún otro planeta del sistema solar ya que son lo primordial e importantes.
Es magnífico y genial que todos estos hallazgos se hayan encontrado en venus.
REFERENCIAS=
*es.m.wikipedia.org.venus.
*www.astromia.com>solar>venus.
*www.geoenciclopedia.com>venus.
*www.pinterest.com.
*space place.nasa.gov>all-about-Venus.