"ARAÑAS, ANIMALES ANTROPODOS EN SU VUELO.."

Las arañas contienen fuerzas electrostáticas, gracias a eso pueden elevarse en el aire.
Las arañas son animales antropodos que fueron los primeros en colonizar. Algunas arañas usualmente usan el viento y aire como ayuda para impulsarse y utilizar el vuelo.
Estos animales para iniciar el vuelo asen algún tipo de movimiento para así hacer el vuelo: se colocaban encima de un objeto alto, levantando el abdomen hacia arriba después lanzaban sus hilos de seda al menos de unos tres o dos metros de largo.
El hilo de las arañas se eleva con la brisa y la convección del aire así como también con la ayuda de la electrostática. 
Estos extraordinarios animales contiene en sus hilos de hasta cien veces menos que un cabello humano y pueden elevarse en una velocidad de 0.1 en metros por segundos con tan extraordinario hallazgo de estos animales se colaboran estudios donde existen alrededor de 45 mil especies de arañas alrededor del mundo y habitan todos los continentes menos en la Antártida. 

Una de las técnicas que más usan las arañas es el ballooning, que consiste en volar a través de un sistema de hilos de seda.
Martín Ramírez, investigador principal en el Museo Argentino de ciencias naturales "Bernardio Rivadavia", aclara: que las arañas se dispersan todo el tiempo por el mecanismo de soltar un hilo de telaraña al aire y que lo arrastre el viento.
Muchas caen al océano, otras son víctimas de depredadores, pero las que llegan a una isla oceánica pueden establecerse y diversificarse en nuevas especies.

Ramírez junto a Eduardo soto, investigador asistente en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), estudiaron Cómo las arañas del género philisca colonizaron la Isla Robinson Crusoe, en el Océano Pacífico, y de que manera se diversificaron.

Con todo esto, en mi opinión esta especie de arañas son magníficas ya que se puede aprender cosas interesante sobre ellas, son animales que en sí pueden beneficiar al medio ambiente de cualquier lugar, aunque algunas de las personas piensen lo contrario.



REFERENCIAS:

    www.investigacionyciencia.es.
    www.muyinteresante.es.
    www.nationalgeographic.com.es.
    es.m.wikipedia.org.
    periergeia.org. 

Entradas más populares de este blog

《SUDOKU...numeros, patrones》

《TERMOFLUIDOS (Experimento.).》